jueves, 12 de septiembre de 2019

Tarea 2.- Pensamiento crítico

1.- A partir de la documentación del tema, haced un resumen de las ideas fundamentales sobre el pensamiento crítico

2.- Analizar, según esas características propias del pensamiento crítico, uno de los siguientes ejemplos:
             i) Máximo tiempo de atención en clase
               ii) El efecto de la ley anti-tabaco
               iii) Cuál es la montaña más alta de la tierra (1, 2)
               iv) Los beneficios  de la dieta mediterránea (12)
               v) La película más taquillera de la historia (12) 

La tarea se completa realizando una entrada en el blog de alumno con las ideas principales del tema y con vuestra elaboración de uno de los ejemplos del punto 2. Estos ejemplos se pueden sustituir por algún otro similar que os apetezca más. Si alguien se siente muy animado puede abordar cuestiones de pensamiento crítico más controvertidas, esas que generan polémica social. Es más difícil analizarlas bien, precisamente por la polémica que generan, pero también son más interesantes: ¿de verdad se llegó a la luna o fue un montaje?, ¿dan cáncer las antenas de telefonía móvil?, ¿es la universidad una "fábrica de parados"?, etc

Como se decía en la entrada con el plan de la clase, el texto de la entrada para esta tarea será igual para todos los componentes del grupo y deberá aparecer en cada uno de los blogs personales de los mismos (con indicación de todos los autores). De añadir alguna reflexión individual, indicarlo claramente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario