Uno de los recuerdos que tengo de cuando yo era alumna de secundaria (bueno, de 7º de EGB, no sé si eso se consideraba entonces secundaria) es del día en que en clase de Física y Química tratamos el tema del rozamiento y nos contaron que para cada par de superficies había dos coeficientes de rozamiento diferentes, el estático y el dinámico. Supongo que si me acuerdo del momento es porque no pude encontrar una razón lógica que explicara esa diferencia y, sin embargo, tuve por seguro que era totalmente cierta, ya que concordaba perfectamente con mi experiencia que como a todos me indicaba que es más difícil echar a andar un objeto que mantenerlo en movimiento. Bueno, pues igual que entonces, sea lógico o no, también me dice ahora la experiencia que con la asignatura ocurre como con el rozamiento y ya hemos hemos hecho lo más difícil que es arrancar.
Y, además, creo que no os ha resultado complicado en exceso. Todos, independientemente de conocimientos previos, conseguisteis captar la dinámica planteada, hicisteis vuestro el objetivo previsto y, en mayor o menor grado, lograsteis alcanzarlo. Ciertamente, con una mínima experiencia de uso de un ordenador y herramientas de edición, la creación de un blog resulta una tarea bastante sencilla y asequible. Por eso quizás es por lo que está relativamente extendido su uso como herramienta educativa en contextos como el de la enseñanza secundaria, con blogs creados y editados tanto por profesores como alumnos. El hecho de que el uso de las tecnologías de la información sean motivadoras para los adolescentes y de que la introducción de entradas en un blog sirva para fomentar y mejorar sus habilidades en la expresión escrita son los otros alicientes que yo destacaría para recomendar su empleo.
En cuanto a la sesión en aula, transcurrió en su mayor parte en silencio, lo cual no me sorprendió en exceso, dado que apenas nos conocemos entre nosotros aún y lo ocurrido en cursos previos en los que esta tranquilidad fue también la nota común. Pero espero que en próximas sesiones esto vaya cambiando. El trabajo que está previsto será más propicio para el trabajo en conjunto y el intercambio de opiniones. Y es que una de las grandes herramientas para el aprendizaje es la capacidad y necesidad de socializar de los seres humanos, ya que en la interacción con otros aumenta la motivación, el descubrimiento, la evaluación crítica,.. el aprendizaje en definitiva.
En fin, en cualquier caso, ya hemos superado el rozamiento estático, a partir de ahora, ¡a deslizarse!
En fin, en cualquier caso, ya hemos superado el rozamiento estático, a partir de ahora, ¡a deslizarse!
No hay comentarios:
Publicar un comentario