Desde hace unos años se han incorporado al mundillo de la educación dos siglas más a las muchas que manejamos en el día a día: son las de STEM y STEAM, como casi siempre importadas directamente desde la lengua inglesa. En esta entrada de blog su autor nos explica qué son estos términos (muy recomendable el vídeo que tiene incrustado en la entrada). También se aclaran estos conceptos en esta página, en esta y en esta otra. Como veréis, la relación con vuestra futura labor de docentes en el ámbito tecnológico en educación secundaria es directísima.
En este ámbito, si bien no era el objetivo original, se enfocan muchas iniciativas al fomento de la participación en estos ámbitos y la vocación por estudios de estas líneas entre las alumnas dado que las mujeres representan actualmente un porcentaje bajo en las profesiones que podrían englobarse en el mundo STEAM. Encontraréis más datos sobre este aspecto aquí o aquí.
Aunque la tendencia STEM-STEAM empezó en Estados Unidos, se ha extendido por todo el planeta, con iniciativas más o menos institucionales también en nuestro entorno, sirva la de Madrid como ejemplo y lo que espero que nos cuenten en noviembre desde el Planetario de Pamplona.
Además de estos programas más completos, hay muchos ejemplos de actividades realizadas en centros de secundaria. Os pongo las direcciones web de algunos de ellos:
A.- IES Viera y Clavijo (Canarias), 1 y 2
B.- Varios ejemplos en Andalucía
C.- Toda una variedad de actividades en el IES Sierra de Guadarrama (Madrid)
D.- Propuestas en Euskadi, 1 y 2
Como siempre, voy a sugerir dos enlaces de actividades promovidas desde la UPNa, una enfocada para alumnas de secundaria (aquí) y otra para la comunidad universitaria pero que puede ser inspiradora igualmente (aquí).
Y, supuesto que se os hayan despertado el interés y las ganas, vamos a trabajar. Echad vuestra imaginación a volar, visualizaros siendo profesores en un centro con enseñanzas de secundaria y proponed una actividad STEAM para realizar en ese centro. Los detalles de esta tarea están descritos en la entrada correspondiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario