jueves, 3 de octubre de 2019

Tarea 8- Actividad STEAM

Esta tarea se realizará en pequeños grupos de tres o cuatro personas, pero como es habitual cada alumno la completará incluyendo una entrada en su blog personal, aunque la entrada sea la misma para todo el grupo (por favor, poned en las entradas quiénes formabais el equipo de trabajo).
Para completar la tarea debéis proponer, como supuestos profesores en un centro de secundaria, una actividad STEM. Puede ser de cualquier tipo, duración, para realizar en el centro o fuera, en horario escolar o fuera de él... que se note esa creatividad. Se trata de que la describáis con el mayor detalle, explicando todos los puntos que os dejo abierto. Esto es, deberíais ponerle un título, enumerar los objetivos, especificar destinatarios, describir las acciones a realizar, identificar los recursos necesarios (materiales, personas,...), ...

Clase 8, 3 de octubre.- Iniciativas STEAM

Desde hace unos años se han incorporado al mundillo de la educación dos siglas más a las muchas que manejamos en el día a día: son las de STEM y STEAM, como casi siempre importadas directamente desde la lengua inglesa. En esta entrada de blog su autor nos explica qué son estos términos (muy recomendable el vídeo que tiene incrustado en la entrada). También se aclaran estos conceptos en esta página, en esta y en esta otra. Como veréis, la relación con vuestra futura labor de docentes en el ámbito tecnológico en educación secundaria es directísima.
En este ámbito, si bien no era el objetivo original, se enfocan muchas iniciativas al fomento de la participación en estos ámbitos y la vocación por estudios de estas líneas entre las alumnas dado que las mujeres representan actualmente un porcentaje bajo en las profesiones que podrían englobarse en el mundo STEAM. Encontraréis más datos sobre este aspecto aquí o aquí.

Aunque la tendencia STEM-STEAM empezó en Estados Unidos, se ha extendido por todo el planeta, con iniciativas más o menos institucionales también en nuestro entorno, sirva la de Madrid como ejemplo y lo que espero que nos cuenten en noviembre desde el Planetario de Pamplona.
Además de estos programas más completos, hay muchos ejemplos de actividades realizadas en centros de secundaria. Os pongo las direcciones web de algunos de ellos:
A.- IES Viera y Clavijo (Canarias), 1 y 2
B.- Varios ejemplos en Andalucía
C.- Toda una variedad de actividades en el IES Sierra de Guadarrama (Madrid)
D.- Propuestas en Euskadi, 1 y 2
Como siempre, voy a sugerir dos enlaces de actividades promovidas desde la UPNa, una enfocada para alumnas de secundaria (aquí) y otra para la comunidad universitaria pero que puede ser inspiradora igualmente (aquí).

Y, supuesto que se os hayan despertado el interés y las ganas, vamos a trabajar. Echad vuestra imaginación a volar, visualizaros siendo profesores en un centro con enseñanzas de secundaria y proponed una actividad STEAM para realizar en ese centro. Los detalles de esta tarea están descritos en la entrada correspondiente.




martes, 1 de octubre de 2019

Tarea 7.- Opiniones y análisis sobre el torneo de debate y su organización

Como es habitual, la tarea se completa incluyendo cada uno una entrada en su blog. En este caso, debéis hacer una reflexión sobre la actividad de los últimos días, la organización y desarrollo del torneo de debate. Para que no sea muy repetitivo, aunque incluyáis alguna reflexión general, mejor si os extendéis en uno, o a lo sumo dos, aspectos, aquellos que más relevantes os hayan parecido.

Clase 7, 1 de octubre- Análisis del torneo de debate y su preparación

Como creo recordar que os he comentado varias veces a lo largo de estas últimas semanas, esta asignatura está planteada para conseguir el aprendizaje mediante la acción, es decir, se os plantean actividades para realizar para que mediante su ejecución se produzca el aprendizaje deseado. Pero siempre dedicamos un rato, tras la puesta en práctica, a la reflexión sobre el proceso que se ha producido, para ver cómo ha sido ese aprendizaje si es que ha tenido lugar. Sin esta última parte, la actividad no tendría sentido, se convertiría en un "hacer por hacer". Y por esto, esta sesión la vamos a emplear en analizar todos juntos las dos últimas sesiones, la dedicada a la organización del torneo de debate  y la dedicada al debate en sí.
Si no la habéis completado ya, esta puesta en común os ayudará a realizar la tarea 7, que no es más que personalizar la comentada reflexión en una entrada de vuestro blog.

Resumen y reflexiones de la quinta y sexta clases

La última sesión que tuvimos no fue en realidad una clase, sino un torneo de debate. La sesión del martes la dedicaremos a comentar y poner en común cómo transcurrió el mismo y cómo fue su organización, así que no voy a extenderme mucho en la reflexión de hoy. Simplemente os anticipo que, por mi parte, se cumplieron las expectativas.
En la quinta sesión fuisteis capaces de organizar una tarea relativamente compleja en un espacio breve de tiempo. Sin tener una guía clara y estructurada de qué hacer, con tan sólo el enunciado del objetivo final y referencias de cómo lo habían hecho otros, os organizasteis para dejar preparado todo lo necesario para que se celebrara el torneo. Así que, enhorabuena, ya habéis demostrado que sois capaces de gestionar grupos, planificar y organizar actividades de aprendizaje activo, un buen bagaje para futuros docentes.
Y el último día se celebraron los debates. Algunos, los jueces, debieron practicar su capacidad evaluadora y otros, los miembros de los equipos de debate, su capacidad de hablar en público. Ambas competencias básicas para un docente, ya comentaremos qué tal os visteis en esos papeles, pero de nuevo a mí me pareció que lo hicisteis muy bien.

De nuevo, os comento aquí las oportunidades que tenéis en la universidad para profundizar en estos temas si se os ha despertado el interés y el tiempo os lo permite. Hay un curso para hablar en público, del que suele haber también una edición en el semestre de primavera que igual os encaja mejor en horarios. Además existe un Club de Debate, en el que podéis participar y que empieza justo ahora en su edición de este curso.